JULIO VERNE Y EL TEATRO
- laepicadelainsurge
- 2 oct 2016
- 3 Min. de lectura

Con catorce años, en 1842, el joven Verne escribe su primer poema conocido. Cinco años después debuta en la escritura de obras para la escena. Sin dudas, su estancia en París lo condujo a seguir la fiebre teatral de la época motivado por el hecho del éxito de público de muchas de las piezas escritas por sus compatriotas. El contacto con el mundo capitalino, le sugiere la posibilidad de ampliar su producción teatral que, incluso, incrementa al tener la posibilidad de que muchas de sus obras se pongan en escena en algunos de los teatros más importantes de la capital francesa. Fueron precisamente las piezas teatrales, así como los poemas, los que consumieron el tiempo del escritor en su juventud. A esta época corresponden la mayoría de sus textos dramáticos. Luego de comenzar a escribir sus novelas, Jules solo escribió teatro basado en sus Viajes extraordinarios con el único propósito de escenificar algunas de sus historias más importantes. De las casi cuarenta obras de teatro escritas por el francés, doce de ellas fueron escenificadas, repartidas en siete dramas históricos (sin escenificación), quince comedias y vodeviles (3 de ellas escenificadas), ocho libretos para óperas cómicas y operetas (cuatro de ellas escenificadas) y siete obras basadas en los Viajes Extraordinarios (5 de ellas escenificadas). La primera publicación de la mayoría de las obras de teatro fue en Manuscrits nantais recopilado por la Municipalidad de Nantes en 1991, en los volúmenes 1 y 2. Luego, muchas de ellas junto a otras aún no publicadas aparecieron en Théâtre inédit en el 2005 por Le cherche midi éditeur. Su etapa de esplendor escénico comienza a los veinte años, cuando llega a París a comenzar sus estudios de Derecho. A través de uno de sus tíos conoce a Alexandre Dumas padre, que lo “adoptó”. Algunos años después, Dumas hijo le escribe a Jules diciéndole que Verne era, más que él, el verdadero hijo de su padre. Bajo el patrocinio de Dumas padre, Verne representa su primera obra, Les pailles rompues, en 1850. Inspirado por Marivaux, esta corta obra de teatro resulta ser una ingeniosa y afectada conversación entre una mujer coqueta y su celoso esposo. En la dedicatoria, Jules expresa su gratitud a Dumas que lo ayudó tanto a escribirla como a representarla en su propio teatro. Luego cambia su estilo varias veces. Escribe diferentes tipos de obras, incluida Les châteaux en Californie, ou, Pierre qui roule n’amasse pas mouse (Castillos en California), fina comedia de un humor picante donde Verne hilvana juegos de palabras. En 1861 escribe Un neveu d’Amérique, ou, les deux Frontignac. Basada en la original e hilarante idea de tener una renta vitalicia y seguro de muerte a la vez en el mismo personaje, constituye, sin dudas, la mejor obra de Verne. El brillante diálogo natural destaca por su gracia y se desarrolla a velocidad vertiginosa aunque mantiene la profundidad de los personajes. Verne había moldeado sus creaciones teatrales y ya mostraba sus credenciales como buen dramaturgo después de haber ensayado con diferentes tipos de composición (teatro, óperas, operetas y óperas cómicas). Un neveu d’Amérique, una excelente obra satírica sugiere qué tipo de dramaturgo Jules podría haber llegado a ser con un poco más de madurez y experiencia. Pero el encuentro de Verne con Hetzel estaba por llegar y la carrera literaria del escritor estaba destinada a explorar los mundos conocidos y desconocidos.
"El castillo de los Cárpatos"
« Esto no es una narración fantástica, tan sólo novelesca. ¿Es preciso decir que dada su inverosimilitud, no es verdadera? Suponer esto sería un error: pertenecemos a una época en la que todo puede suceder; casi tenemos el derecho de decir que todo acontece. Si nuestra narración no es verosímil hoy, tal vez lo sea mañana, gracias a los elementos científicos, lote del porvenir, y nadie opinará que sea considerada una leyenda. »
Julio Verne:
Descargar obra en pestaña literatura
コメント