top of page
Buscar

“Teatro del Pueblo” - El teatro del futuro debe ser un teatro de obreros y para obreros

  • Alfredo Serra - resumen de nota
  • 3 oct 2016
  • 3 Min. de lectura
Nacido en 1930, fue la primera sala independiente del país y de América Latina. Lo fundó el escritor argentino Leónidas Barletta. Allí estrenó Roberto Artl. En su escenario trabajaron obreros luego de sus agotadoras jornadas. Hoy su historia está en jaque

La década del 30, en el mundo, podría simplificarse en una batalla :izquierdas contra derechas. La Guerra Civil Española, librada entre republicanos y nacionales, costó la muerte de casi un millón de almas y entronizó una de las dictaduras más largas de la historia moderna: el general Francisco Franco Bahamonde gobernó a España con mano dura a lo largo de 40 años.

En el resto de ambas Europas (occidental y oriental), entre 1939 y 1945, el Tercer Reich de Adolf Hitler (el nazismo) desangró a casi 80 millones de seres humanos, entre propios y enemigos. La Segunda Guerra Mundial, cerrada con el mínimo y el máximo calibre: el balazo suicida de Hitler y las bombas atómicas norteamericanas sobre Hiroshima y Nagasaki: el único y devastador argumento que determinó la rendición del Imperio de Japón.


En Buenos Aires y en el sur argentino pululaban comunistas, anarquistas (y varios "istas" de todo pelaje). Los dos grandes diarios conservadores se rasgaban las vestiduras –desde los zapatos hasta las corbatas–, espantados por ese aluvión de inmigrantes "que profanan la pureza racial del país", y no ahorraban indignantes injurias contra judíos, árabes, turcos, italianos, gallegos…

En realidad, eran migrantes desesperados huyendo de guerras y miserias (como hoy, siglo XXI…), viviendo en mazmorras llamadas "conventillos", trabajando como bueyes, ahorrando centavo sobre centavo aun a costa de hambre, y ayudando con sangre y sudor a construir un país que llegaría a situarse entre los ocho o diez más prósperos de la Tierra.


Pero en ese contexto tan amargo, brotó de pronto una figura luminosa: Leónidas Barletta (1902–1975). Escritor, periodista, dramaturgo, había leído a su colega de letras Romain Rolland (francés, 1866–1944), y sobre todo su proclama: "El teatro del futuro debe ser un teatro de obreros y para obreros".


Es decir, un teatro de ideas que a la vez fuera espejo, denuncia, cultura y alegría, basado sobre una verdad irrefutable: a mayor cultura, mejor defensa contra los abusos y las injusticias.


Barletta fundo una sala mítica que se llamó (se llama aún) "Teatro del Pueblo". Costó elegir un lugar. Por fin se afincó en Roque Sáenz Peña 943 (la Diagonal Norte). Un circuito "off" Corrientes y muy poco transitado de noche. Un sótano nacido en noviembre de 1930, dos meses después del golpe de Uriburu contra el presidente Hipólito Yrigoyen,

.Y fue una fiesta.,obreros que, terminada su jornada de trabajo, en aquellos tiempos nunca menos de doce horas, con las mismas alpargatas, las mismas ropas y el mismo sudor, se acercaban al teatro para jugar.


Y la fiesta fue mayor aquella tarde en que cayó un periodista, un escritor, un bohemio de talento arrasador: Roberto Arlt, ya famoso por sus "Aguafuertes" publicadas en los diarios "El Mundo" y "Crítica".

Enamorado del proyecto y de su gente, el hombre del pelo partido al medio y el mechón rebelde sobre la frente estrenó allí sus obras "300 millones" y "Saverio el cruel".

Historia e impulso que, mucho después, tentó al gran dramaturgo Mauricio Kartun, y a sus pares Roberto Cossa y Carlos Somigliana. Para entonces, el reducto original, ese frente poco visible desde la calle y ese sótano difícil de imaginar, tenía dos salas capaces de albergar a 224 almas.

Fue y es un templo, pero esta sala hoy esta en jaque, por un costo muy elevado de luz , Es el fin ? esperemos que todavía quede, alguien que respete ese heroico pasado y lo extienda hacia el futuro. Alguien que no olvide a los nobles fantasmas que todavía aletean entre esas paredes...


 
 
 

Comentários


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Encontranos en
  • Facebook - White Circle

Contactanos

  • Blanco Icono de Instagram
  • White Facebook Icon

© 2016 - La épica de la insurgencia 

bottom of page