top of page

Muere Darío Fo, dramaturgo subversivo

13 octubre 2016

Ha muerto Darío Fo, premio Nobel de Literatura 1997. La noticia, aunque temida desde hace unos días que ingresara a un hospital de Milán, aquejado por una insuficiencia respiratoria, llena de tristeza a Italia.

En marzo pasado había cumplido 90 años sin perder la pasión por el teatro, la pintura, la escritura y el activismo que lo llevó a convertirse en referente moral de una izquierda italiana que, según lamentaba, murió el día “en que se casó estúpidamente con el poder”.

Durante su carrera estuvo acompañado por su esposa, la actriz Franca Rame, quien murió en 2013, con la que conformó un binomio intelectual consagrado esencialmente a un teatro político y satírico con el que narraron los problemas de la sociedad de su tiempo. Durante su larga trayectoria ha publicado más de cien obras teatrales, que él mismo interpretaba y numerosos libros.

El último que publicó en septiembre trataba sobre la figura del científico Charles Robert Darwin, “Darwin ma siamo scimmie da parte di padre o di madre?” (Darwin, ¿somos monos por parte de padre o de madre? y que contenía preguntas sobre el origen de la vida y estaba ilustrado con sus dibujos. También en el libro que publicó poco antes de cumplir 90 años, “Dario e Dio” (Darío y Dios, Editorial Guanda), en el que dialoga con la periodista Giuseppina Manin, el premio Nobel se interrogaba sobre la religión y la espiritualidad desde un punto de vista irónico y satírico, características que siempre han definido sus obra

En 1969 estrenó una de sus obras teatrales más aplaudidas e influyentes, “Mistero Buffo” (1969), en la que aborda algunos pasajes bíblicos al estilo de los juglares medievales. En 1970 presentó otra de sus obras maestras, “Morte accidentale di un anarchico” (1970), en la que rememora la extraña muerte del partisano Giuseppe Pinelli, que en 1969 se precipitó desde una ventana de la Jefatura de Policía de Milán, donde estaba detenido.

Muerte accidental de un anarquista - Obra

Muerte accidental de un anarquista (Morte accidentale di un anarchico en su título original) es una obra de teatro del dramaturgo italiano Dario Fo estrenada en 1970. Según afirma el autor en el prólogo a la segunda edición, de 1974, los sucesos narrados en la obra se basan en un hecho real ocurrido en Estados Unidos en 1921. Igualmente se ha encontrado inspiración en las circunstancias que rodearon el fallecimiento del ferroviario Giuseppe Pinelli en Milán un año antes del estreno de la obra. .En los tres años siguientes a su estreno, solo en Italia, la obra fue vista por más de un millón de espectadores.

Argumento

La acción comienza en una comisaría de Milán. El comisario Bertozzo interroga a un loco que fue detenido a causa de una enfermedad, la histriomania. Cuando Bertozzo sale de la habitación, el detenido intercepta una llamada telefónica del Inspector Pissani, gracias a la cual, el loco se entera de la próxima llegada a la comisaría de un juez que va a investigar la muerte de un anarquista en ese lugar. El loco decide hacerse pasar por el juez, e insta a los policías a que procedan a la recreación de los hechos en la sala del cuarto piso. Además, implica a una periodista que trata de investigar los hechos.

+DESCARGAR OBRA

Contactanos

  • Blanco Icono de Instagram
  • White Facebook Icon

© 2016 - La épica de la insurgencia 

bottom of page