top of page

DOCUMENTALES Y VIDEOS

Cinema Paradiso: El montaje de los besos, escena final.

Un cineasta recuerda su infancia, de cuando se enamoró de las películas en el teatrode su pueblo y he hizo una profunda amistad con el proyeccionista del cine. Cinema Paradiso es una maravillosa y nostálgica película llena de sensibilidad, de amor y de vida. El vídeo que os mostramos pertenece a la parte final de la película. Una delicia, un canto al amor y al séptimo arte.

Nuevo Cinema Paradiso, conocida internacionalmente como Cinema Paradiso, es una película dramática italiana de 1988 escrita y dirigida por Giuseppe Tornatore. El casting protagonista lo componen Jacques Perrin, Philippe Noiret, Leopoldo Trieste, Marco Leonardi, Agnese Nano y Salvatore Cascio. Película producida por Franco Cristaldi y Giovanna Romagnoli. La música de la película la compuso el gran  Ennio Morricone junto con su hijo, Andrea. ¡Una monumental obra de arte! 

PRECIOSA VERSIÓN DE BLADE RUNNER

EN ACUARELAS ANIMADAS

El ARTISTA SUECO CREÓ UNA VERSIÓN IMPRESIONISTA DEL CLÁSICO DE RIDLEY SCOTT BASADO EN LA NOVELA DE PHILIP K. DICK

Cuando fue publicada Blade Runner, dirigida por Ridley Scott en 1982, ejerció gran influencia para transformar estéticamente el cine. Esta influencia estética ha tenido diferentes avatares y uno de ellos puede observarse en esta hermosa obra del artista sueco Anders Ramsell, quien durante un año y medio realizó esta animación de Blade Runner usando acuarelas: en total, 12 mil 597 pinturas con colores de agua.

La versión de Ramsell Blade Runner -The Aquarelle Edition- dura 35 minutos y confiere la esencia de la versión cinematográfica de la novela de Philip K. Dick, Do Androids Dream of Electric Sheep?, de una manera impresionista muy poética. Como ha observado un crítico, la cinta parece como si "Monet hubiera cobrado vida en un mundo distópico".

Un trabajo artesanal tan elegante y meticuloso debe celebrarse, recomendamos mucho ver esta película que estará llena de nostalgia para los que han visto Blade Runner y para quienes no la han visto será el perfecto aperitivo para internarse en la inquietante visión de Scott y de Philip K. Dick. La novela de Dick plantea serias cuestiones filosóficas sobre lo que significa ser humano, las características que definen a la humanidad –como la empatía– y si éstas pueden simularse, lo cual es altamente vigente en nuestra época, que coquetea con la inteligencia artificial y que cada vez más depende de las máquinas.

Zeitgeist moving forward - 3

El documental está estructurado en tres partes. La primera es una exposición del cristianismo como un mito, un híbrido astrológico-literario. Este mito, argumenta Joseph, constituye el terreno abonado sobre el que pueden funcionar nuevos mitos en los que las masas crean ciegamente y así ser manejados con mayor facilidad. La segunda parte, analizando los atentados del 11-S, expone el funcionamiento de la propaganda y adoctrinación mediática, logrando que los propios ciudadanos acepten ser más controlados por sus gobiernos pese a que eso suponga una reducción de sus libertades. La tercera sección habla sobre la política y economía global, enfocándose en el monopolio del dinero (junto a la especulación financiera) y el gasto militar.

Contactanos

  • Blanco Icono de Instagram
  • White Facebook Icon

© 2016 - La épica de la insurgencia 

bottom of page